Desde Cuidania, somos especialistas en cuidado de personas mayores con cualquier clase de patología degenerativa que afecte a la normalidad dentro del núcleo familiar y la integridad del paciente.
Queremos darte las pautas necesarias para atender esta clase de problemas, así que, en este artículo, te proporcionamos una guía detallada sobre el tratamiento de dolores crónicos en ancianos.
¿Qué es el dolor crónico en ancianos?
Se trata de una afección crónica que tiene una duración prolongada en el tiempo. Esta clase de padecimiento se encuentra influenciado por diversos factores psicológicos, físicos, emocionales y hasta ambientales.
Los dolores crónicos en ancianos son variables en cuanto a etiología y el patrón de evolución de la afección, patología o cambio cognitivo o fisiológico por el que esté padeciendo la persona mayor y no se sienta cómodo en su rutina, llegando a afectar la integridad del núcleo familiar.
Un tratamiento de dolor crónico en ancianos deberá seguir ciertos patrones específicos de cuidado que en muchas ocasiones los familiares no saben cómo identificar el origen del dolor, ni mucho menos reconocer los cambios fisiológicos que empiezan a atravesar las personas mayores en su cuerpo.
Cambios fisiológicos en las personas mayores
Las personas mayores sufren alteraciones significativas en su organismo, que no necesariamente guardan relación con el padecimiento de alguna patología, sino al mismo deterioro que va sufriendo el organismo al envejecer.
Esos cambios fisiológicos devienen en problemáticas asociadas a los dolores crónicos. Lo más seguro es que algunas no te parecen tan desconocidas:
1. Cardiovasculares
Se producen alteraciones importantes en la zona cardiovascular, debido a que existe un desgaste en las arterias y la musculatura del corazón.
Por lo general, se nota en los cambios de ritmo en los latidos, subida de presión arterial y alta probabilidad de procesos trombóticos.
2. Cognitivos
El número de neuronas en las personas mayores sufre una pérdida sustancial, lo cual se nota en el enlentecimiento de las actividades motoras y de pensamiento.
3. Respiratorios
A medida que avanzamos en edad, empezamos a perder gran parte de la elasticidad de los pulmones, lo cual ocasiona una alteración importante en la respiración. Esto se debe a que exista una menor oxigenación arterial y a la saturación en la hemoglobina.
4. Musculoesqueléticos
Puede ser uno de los cambios más notables en las personas mayores, ya que se ocasiona una disminución significativa en la masa muscular, lo cual deviene en un aumento de osteoporosis y osteopenia.
El dolor crónico más común en ancianos suele presentarse en las rodillas o extremidades superiores. Todo este cuadro puede conllevar a fracturas y dolencias crónicas en diferentes áreas del cuerpo del anciano.
Cuadros principales de dolor crónico en ancianos
A la hora de estipular un tratamiento de dolor crónico en ancianos, se toma en cuenta el tipo de cuadro de dolor que presente el paciente. De esta manera, se toman las medidas más convenientes para cada caso.
La clasificación de los tipos de dolores crónicos en ancianos se configura en función del origen del padecimiento. A continuación, te presentamos los tipos de dolores crónicos que pueden padecer los ancianos:
1. Dolor nociceptivo
Se trata de un tipo de padecimiento en el cual se activan los receptores del dolor, o nociceptores, en respuesta a una agresión que haya sufrido el paciente, debido a alguna enfermedad, lesión, fractura e infección.
La intensidad del dolor dependerá de la gravedad del cuadro clínico que presente la persona. Algunos de los dolores crónicos nociceptivos más comunes que padecen las personas de la tercera edad están asociados a los siguientes cuadros:
- Artritis reumatoide
- Fracturas o lesiones
- Espondiloartrosis
- Osteoporosis
- Enfermedad de Paget
- Proceso oncológico
2. Dolor neuropático
Esta clase de dolor se presenta cuando se origina un estímulo directo que afecte el sistema nervioso central (SNC) o alguna lesión de los nervios periféricos.
Los dolores neuropáticos en ancianos no se asocian con la estimulación de los terminales sensitivos, sino que se produce por una desproporción, mejor conocida como hiperalgesia, la cual es generada por un daño en los nervios o alteraciones químicas en las vías cognitivas.
De hecho, tal intensidad de dolor viene acompañada con disestesias y parestesias, las cuales el paciente puede relacionar con una sensación de hormigueo o miembro dormido. Algunas de las neuropatías en ancianos más comunes son:
- Neuralgia post terapéutica
- Neuralgia del trigémino
- Neuropatía nutricional
- Neuropatías periféricas
3. Dolor psicogénico
El cuadro de dolor no debe su origen a una alteración neuronal, ni mucho menos a una estimulación nociceptiva, sino que su causa principal se relaciona con problemas psicológicos como depresión, ansiedad y hasta en ciertos casos hipocondría.
Muchas personas de la tercera edad se empiezan a quejar de sufrir un dolor en alguna parte de su cuerpo, el cual puede o no estar sufriendo. Por ello, te recomendamos siempre optar por buscar un diagnóstico seguro de su dolencia.
4. Dolor Mixto
Existen casos particulares donde las personas de tercera edad presentan una combinación de varios cuadros de dolores, formando un malestar inmenso en el usuario.
Los tratamientos de dolores crónicos mixtos suelen requerir una administración regular de medicamentos durante el día.
Guía de tratamiento del dolor crónico en ancianos
La clave para realizar un buen tratamiento para el dolor crónico en ancianos reside en el cumplimiento exacto de las recomendaciones de los profesionales. Por eso, preparamos una guía detallada para realizar adecuadamente un tratamiento del dolor crónico en ancianos.
1. Diagnóstico
Para realizar un adecuado tratamiento de dolor crónico en ancianos, lo primero que necesitas conocer es el diagnóstico preciso del cuadro clínico del paciente.
Es primordial que la persona de la tercera edad sea sometida a una evaluación profesional antes de optar por cualquier tipo de tratamiento para el dolor crónico.
Ten presente que no es lo mismo atender un dolor crónico nociceptivo por osteoporosis, que una neuropatía posterapéutica. Un mal tratamiento del dolor en ancianos puede empeorar su dolencia o ocasionar otro problema.
2. Tipo de tratamiento
En cada cuadro de dolor crónico debe seguirse al pie de las letras las indicaciones del médico en cuanto a dosificación o terapia para aliviar los síntomas dolorosos.
El tipo de tratamiento para atender un dolor crónico en ancianos variará según el diagnóstico final que concluya el especialista. Podrá enviar un tratamiento farmacológico, no farmacológico o una combinación de ambos.
3. Tratamiento farmacológico
Los tratamientos farmacológicos para atender dolores crónicos en ancianos responden a la escala analgésica de la OMS, en la cual se mide la intensidad de dolor a través de una escala de cuatro niveles, siendo el primero de menor intensidad y el último de mayor.
Se suelen administrar tres tipos de tratamientos farmacológicos para aliviar la sintomatología del dolor en la persona mayor: Aines (Antiinflamatorio no esteroideo), Coadyuvantes y Opioides.
Cada uno de los tratamientos farmacológicos necesitan ser aplicados bajo estricta vigilancia médica y en las cantidades dosis correctas. La excesiva administración de un medicamento puede derivar en la aparición de problemas graves en otras partes del cuerpo como úlceras en el estómago, esofagitis, entre otros.
Si no tienes noción de cómo administrar esta clase de medicamentos en comprimidos o inyecciones, te recomendamos optar por una empleada interna profesional que tenga conocimiento de este tipo de tratamientos y padecimientos crónicos en ancianos.
4. Tratamiento no farmacológico
Los tratamientos no farmacológicos son terapias alternativas que sirven para aliviar la intensidad del dolor en los ancianos sin la necesidad de administrar algún comprimido en horario determinado o una inyección en casa.
Varios profesionales recomiendan optar por estos tipos de tratamientos no farmacológicos en ancianos para bajar la intensidad de tomas de medicamentos y químicos, que causan efectos secundarios y cambios importantes en el organismo.
Métodos como la acupuntura, ejercicios y masajes suelen ser los más utilizados como tratamiento optativo de dolores crónicos en ancianos. Se utilizan como una opción secundaria en estos casos, y requieren de un profesionalismo absoluto para no agravar el padecimiento del paciente.
5. Monitoreo del paciente
Por último, el paciente de la tercera edad necesita estar debidamente acompañado para poder atender la sintomatología del dolor.
Ese acompañamiento debe ser tanto en el plano emocional con su familia y fisiológico según el cuadro de dolor y cambio que padece el anciano.
Si como familiar no tienes las herramientas necesarias para cumplir con un tratamiento del dolor crónico en ancianos, te sugerimos contratar el acompañamiento profesional de personas mayores que puedan brindarte el soporte necesario respectivo para cada tipo de cuadro.
En Cuidania tenemos como objetivo central mejorar la calidad de vida de las personas mayores dentro y fuera de su hogar. Contamos con un servicio de atención cualificada y personalizada de cuidadores que pueden ofrecer el tratamiento adecuado para dolores crónicos y otros tipos de patologías.
Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de apoyarte en lo que necesites.