¿Conoces las condiciones para establecer un contrato de trabajo para cuidadora de ancianos en casa particular? A diario recibimos muchas dudas sobre cómo deben llevar las partes implicadas la gestión de solicitud y contrato en el domicilio particular.

Muchas familias necesitan contratar el servicio de cuidadores porque su familiar se encuentra limitado para realizar ciertas tareas regulares, debido a su edad o por problemas de salud.

En Cuidania, como empresa especializada en el cuidado de personas mayores y dependientes, sabemos cómo gestionar un contrato de trabajo de cuidadora de ancianos en casa particular.

¿Qué legislación rige el contrato de trabajo de una cuidadora de ancianos en casa particular?

El principal ente que rige los tipos de contrato entre una cuidadora, una entidad jurídica o una familia es el ministerio de trabajo, de manera que, si existen cambios a nivel legislativo pueden verse afectadas ciertas regulaciones base del contrato como el sueldo mínimo y la tipología del contrato.

De igual manera, la legislación regula las relaciones contractuales establecidas entre el cuidador y la familia, lo cual es un régimen general integrado en el Real decreto 1620/2011, que se encarga de estipular los servicios en los hogares.

La cuantía de un contrato de trabajo de una cuidadora de ancianos o personas dependientes en casa particular viene recogida en la Orden TMS/83/2019, dependiente de la Seguridad Social. En ella, se estipula que la familia cotizará por el trabajador un salario del 24%. Dicho cobro será realizado por la Tesorería de la Seguridad Social.

En Cuidania recomendamos utilizar el contrato regido por el ministerio de trabajo para que este acuerdo se mantenga en los lineamientos permitidos por las leyes.

>>   ¿Cuánto cuesta el cuidado de ancianos a domicilio?

contrato-de-trabajo-cuidadora-de-ancianos-en-casa-particular

Partes del contrato de un cuidador en casa particular

Un contrato de cuidadora de ancianos para domicilio particular está formado por varias partes obligatorias para la ley y entes reguladores. Dicha gestión es firmada por el empleador y el cuidador.

A continuación, te presentaremos una a una cuáles son las partes que componen el contrato de trabajo de una cuidadora de ancianos en casa particular:

  • Información de la empresa: Por empresa entendemos al empleador, el cual no debe ser necesariamente una entidad jurídica. Según sea el caso deberá proveerse la información básica sobre el empleador como DNI, dirección etc.
  • Datos de cotización: La información bancaria, el cobro donde se va a domiciliar el pago mensual del empleador. Estos datos requieren de claridad para poder entregarse a la Tesorería de la Seguridad Social.
  • Dirección de trabajo: Lugar donde el cuidador ejecutará los servicios de cuidados especiales a ancianos o personas dependientes.
  • Condiciones: Se estipularán unas cláusulas habladas y pactadas entre el cuidador y el empleador. En caso de que se llegue a violar alguna de las cláusulas se tomen medidas al respecto.

contrato-de-trabajo-cuidadora-de-ancianos-en-una-casa-particular

Cuando toda esa información se encuentre debidamente completada, las partes implicadas deberán firmar el contrato. Si es el primero, muchos empleadores ponen como cláusulas un mes o dos meses de prueba para el cuidador para posteriormente ofrecer o no a un contrato indefinido.

Ya conoces los pormenores básicos sobre cómo gestionar un contrato de trabajo de cuidadora de ancianos en casa particular. Si todavía tienes dudas al respecto o quieres contratar los servicios de cuidadoras para ancianos o personas dependiente, contacta con nuestro equipo profesional.

>>   5 actividades para realizar con personas con Alzhéimer

¡Bienestar integral a tu alcance!