La clave de cómo cuidar a un anciano en casa es principalmente una buena actitud y paciencia dentro del plano familiar. En Cuidania somos especialistas en el cuidado de personas mayores y por eso en este artículo, te enseñaremos diferentes tips y consejos para afrontar esta labor de cuidar a un anciano con la dedicación y seriedad que amerita sin llegar a perder la cabeza en el intento.
Se deben considerar diversos aspectos en el plano familiar, profesional y del usuario dependiente. Entre los tres planos se requiere un entendimiento y equilibrio para lograr optimizar la calidad de vida, no solo de la persona mayor sino de todo el núcleo familiar. Puesto que, estos pueden llegar a padecer las consecuencias a nivel emocional y físico por no tener ni idea de cómo cuidar de un anciano.
En Cuidania, sabemos que no es tarea sencilla el saber cómo cuidar a una persona mayor en el domicilio, pero contamos con las herramientas necesarias en acompañamiento de personas mayores para ofrecerte la información pertinente para sobrellevar este tipo de situaciones de la mejor manera posible.
Claves imprescindibles sobre cómo cuidar a un anciano en casa
Si no tienes idea de cómo cuidar a un anciano en casa, ¡No estás solo! A continuación, vamos a presentarte algunas de las claves y consejos imprescindibles para cuidar a una persona mayor, que debes considerar, si quieres mantener un entorno sano dentro de tu hogar.
● Busca asesoramiento profesional
Si a partir de cierta edad empiezas a notar cambios importantes en los hábitos y salud de tu familiar, puede ser un indicativo clave de que necesitas llevarlo a un chequeo médico. Una vez hecho, este te indicará cuáles son los siguientes pasos a seguir en cuanto a cuidados específicos.
La atención necesaria en una persona de la tercera edad depende de las patologías que presente cada uno. No es lo mismo atender a un anciano con síntomas de demencia, saber cómo cuidar a un anciano con movilidad reducida.
● Evalúa las necesidades del anciano
Una vez cuentes con un diagnóstico seguro de las patologías que presente tu familiar, te será más sencillo evaluar cuáles son los elementos técnicos que necesitas incorporar dentro de la casa.
Por ejemplo, si la persona mayor presenta problemas de movilidad, lo más seguro es que sea necesario acondicionar la casa con ciertos apoyos como los asideros en el baño, salvaescaleras o camas regulables, que le permitan desenvolverse con un poco más de autonomía dentro de ese espacio.
● Apoyo familiar
Las responsabilidades de los cuidados especiales de una persona mayor deberán ser repartidas entre varias personas dentro del hogar. No es conveniente que una sola persona que no sea profesional en esto se encargue con todos esos cuidados, ya que este trabajo puede ser duro y puede afectar tanto al bienestar del anciano como del cuidador.
Si no cuentas con ese apoyo físico de otro familiar, y no tienes el tiempo completo para asumir todos los cuidados específicos que necesita el adulto mayor, entonces te sugerimos contratar los servicios de una empresa profesional en procesos de asistencia para ancianos y pacientes dependientes.
● Mantén una rutina diaria
La mayoría de estudios y expertos del sector enfatizan la importancia de instaurar una rutina diaria fija de cuidados, ya que, al seguir ciertos parámetros de cuidados, el adulto mayor se sentirá mucho más seguro. Si fijas una rutina diaria junto con el cuidador o tus familiares, lograrás que la persona mayor se sienta mucho más cómoda, evitando malestar y malentendidos.
● Control de los medicamentos
Es bastante común que las personas mayores tengan la necesidad de tomar varios medicamentos al día, y lleguen a cometer el error de olvidarse de alguna toma o peor aún, duplicarla. Ambas situaciones podrían terminar siendo perjudiciales para su salud.
Si quieres evitar esta clase de errores, creemos que puede resultar oportuno llevar un control de los medicamentos, ya sea a través de una serie de recordatorios, con cajitas en las que se indican los días de la semana de cada toma o que una tercera persona esté encargada del correcto cumplimiento de esa labor.
● Establece una dieta equilibrada
Las personas con edades avanzadas suelen disminuir la ingesta de alimentos, debido a la falta de apetito y la disfagia, entre otras problemáticas. Con lo cual, es importante establecer una dieta equilibrada en esta clase de estadios avanzados en los que necesita alimentarse bien para conservar en buen estado físico y mental.
Sabemos que esta tarea no es sencilla, puesto que se necesita escoger alimentos adecuados para su salud y al mismo tiempo motivarlo a comer. Te aconsejamos asesórate bien sobre los alimentos adecuados para personas mayores, ya que así podrás pensar con más claridad cuáles son las comidas de su agrado que puedes ofrecerle.
● Instaura un plan de higiene
Otro de los cuidados importantes que requieren las personas mayores es la estimulación de una rutina de higiene diaria con la cual evites malos olores, mantengas su autoestima y prevengan la aparición de enfermedades.
Tanto la higiene como la comida pueden llegar a convertirse en dos labores difíciles de realizar por la falta de disposición que presentan los ancianos. Por ello, te recomendamos instaurar un plan de higiene y de alimentación adecuado.
● Evita los aislamientos
Cuidar de personas dependientes en casa no es sinónimo de encierro. Si quieres preservar la integridad emocional del anciano y la tuya propia, debes evitar a toda costa los aislamientos.
En aquellos casos donde la persona mayor no disponga de libertad para moverse, te sugerimos utilizar las bondades de la tecnología a tu favor, estableciendo una conexión digital mediante llamadas o textos con sus seres queridos.
● Realiza actividades recreativas
Conocer cómo cuidar a un anciano en casa no abarca únicamente los factores técnicos correspondientes de una patología, como la dosis de medicamentos necesaria, sino que en este tipo de situaciones también es importante realizar cualquier clase de actividades de dispersión para mantener un entorno sano.
Es un error común, dejar que el anciano se mantenga todo el día en reposo. ¡No cometas ese error! Existen muchas actividades que pueden realizar en conjunto. Puede ser desde dar un paseo a diario, escuchar música, compartir alguna charla, jugar a las cartas o simplemente sentarse a ver una película. De esta manera, obtendrás establecer un vínculo afectivo de gran peso, el cual será un aliciente emocional para mejorar el estado anímico del anciano.
● Edúcate sobre los cuidados en ancianos
Es primordial seguir educándose sobre los cuidados básicos que requiera la persona mayor, según se haya establecido su diagnóstico. Una alternativa viable está en buscar diferentes cursos y grupos de apoyo para familiares con personas de la tercera edad que sean dependientes. Este puede convertirse en un lugar perfecto, en el cual logres escuchar y compartir experiencias sobre diversos casos.
De igual manera, resulta importante que consultes información técnica con médicos y cuidadores profesionales y, en la medida de lo posible, contratar esta clase de servicios certificados. Por medio de sus conocimientos podrás aprender sobre varias nociones técnicas importantes, relativas al cuidado de las personas en edad avanzada.
● Respeto de espacios
No puedes permanecer todo el día al cuidado de ese familiar dependiente. Los expertos recomiendan que tanto los familiares como los pacientes necesitan disponer de su propio espacio para dispersarse y sentir cierta independencia. Por eso, resulta tan importante contar con el apoyo familiar o de algún empleado externo, que pueda estar en los momentos donde no sea posible cuidar al anciano.
En caso de que la persona mayor requiera de un cuidado las 24 h del día, contrata los servicios de un empleado interno para que le brinde los cuidados correspondientes. Dentro de Cuidania contamos con ambos servicios profesionales a domicilio.
● Unión en el núcleo familiar
El objetivo de saber cómo cuidar a un anciano se centra en lograr un entendimiento dentro del núcleo familiar. De tal manera que, se priorice la estabilidad física, emocional y psicológica de todas las partes. Para lograr ese tipo de estabilidad, es necesario que la familia priorice la importancia de realizar un buen cuidado de la persona mayor, manteniendo el respeto y el cariño hacia esa persona intacta.
¿Cómo cuidar a un anciano?
El cuidar a una persona mayor puede ser una tarea agotadora cuando no se tienen en cuenta las herramientas claves para atender los cambios y necesidades fisiológicas, psicológicas y emocionales que presenta una persona avanzada en edad.
Se necesita conseguir un equilibrio en el plano familiar y profesional para manejar el peso emocional que trae tener a cargo la integridad de otra persona. Recuerda que, en algún momento, todos los seres humanos nos encontraremos ante ese escenario, algunos serán más o menos críticos, pero es mejor estar preparado.
Ahora que ya tienes una noción más clara sobre cómo cuidar a un anciano en casa, puedes poner en marcha las claves y consejos si estás pasando por una situación similar y todavía no has logrado sobrellevarlo del todo. En Cuidania, estamos a tu disposición para ayudarte a conseguir el bienestar dentro del núcleo familiar.
Cuidania, cuidamos de las personas y su hogar.